Cada vez son más los mayores en la sociedad, siendo esto fruto de las condiciones de vida del siglo XXI en cuanto a avances médicos, disponibilidad de alimentos, trabajos mucho menos duros a nivel físico que antiguamente, etc. Todos estos factores hacen que sea de obligado cumplimiento el cuidar a este grupo de edad que podríamos enmarcar entre los 60 y 80 años, aunque personalmente creo que muchas personas de 40/50 años se encuentran en muy parecido estado físico debido al sedentarismo y la mala alimentación.
A partir de esto os voy a hacer unas propuestas para combatir e intentar tener un estado de bienestar lo mejor posible para estos períodos de edad.
Cuáles son los problemas que se presentan a estas edades?
Los más comunes son:
-
Peso excesivo (obesidad).
- Los dolores articulares.
-
La falta de energía debido al sedentarismo y la mala alimentación.
-
Falta de amistades para realizar actividades físicas, etc.
Todo esto sumado hará que nuestro bienestar decaiga irremediablemente si no actuamos lo antes posible tomando una pautas muy sencillas y razonables.
La Organización Mundial de la Salud (2002), en su documento: “Envejecimiento activo: un marco político”, define el envejecimiento activo como:
“el proceso de optimización de las oportunidades de la salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen; permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados”.
* 5 pautas necesarias para potenciar este envejecimiento activo;
-
Tener una buena salud: prevención y promoción de la salud.
-
Tener un buen funcionamiento físico: mantener la actividad física y realizar ejercicio físico. Los efectos beneficiosos del ejercicio regular hacen que constituya la acción con mayor soporte de evidencia para promover el envejecimiento activo saludable.
-
Tener un buen funcionamiento mental: mantener la capacidad mental y de aprendizaje.
-
Ser independiente y autónomo: prevención específica de la discapacidad y la dependencia.
-
Vinculación y participación social: promover y mantener la actividad y la participación social.
Mi Propuesta para mejorar y tener un estado de forma óptimo a nivel funcional . . .
Inicialmente nos centraremos en tener un estilo de vida activo:
-
Caminar a diario, evita autobús, coche, etc.
-
Salir en bici, podemos ir por una zona llana, sin subidas, preferiblemente carril bici o zona habilitada.
-
Subir escaleras, evita el ascensor. Te sorprendería ver los datos de escaleras totales al año que podemos sumar. Unos 3500 escalones anuales evitando ascensores, eso son muchos escalones!!!
-
Hacer tareas del hogar, limpiar, reparar algo roto, cambiar muebles de sitio, lavadoras, etc.
-
Hobbies como la Jardinería nos obligará a realizar muchos movimientos funcionales que nos ayudarán a estar en forma además de ver un resultado gratificante.
Todo esto nos ayudará a mantener los músculos y huesos fuertes, tener independencia para realizar cualquier actividad cotidiana, disminuir el riesgo de fracturas de huesos y otras lesiones, y tener capacidad de recuperarnos más rápido. Igualmente si estamos más fuertes y “activados” seremos capaces de evitar muchas caídas (uno de los problemas principales que se producen en estas edades y que desembocan en recuperaciones muy complicadas).
Actividades Deportivas Recomendadas y que podrás Practicar en BeFreeTrainingSportclinic
Actualmente existen innumerables actividades deportivas a realizar, y el acceso a ellas es cada vez más sencillo en patronatos deportivos municipales, gimnasios, centros deportivos, etc.
Me decanto por incluir una actividad en la que se trabaje la fuerza, el sistema cardiovascular, la movilidad, la agilidad, la velocidad de reacción, etc.
-
Entrenamiento de Fuerza
Aunque no es un deporte es una actividad para realizar de forma sistemática y planificada. Fundamental “mover peso”, cargas importantes, incluso de 80/90% de nuestra fuerza máxima puntualmente. Es un punto de controversia por mitos antiguos sobre no realizar grandes esfuerzos. Siguiendo lo Principios del Entrenamiento, tales como progresión, continuidad o descanso podremos y deberemos hacerlo. Todo ello planificado y supervisado por un #profesional con experiencia. (NUEVA YORK (Reuters Health) – A menudo, a las personas que tuvieron un infarto o una cirugía cardiaca se les indica ejercicio moderado. Pero se muestra que aumentar la intensidad de los ejercicios sería una opción segura para esos pacientes).
Esto lo deberíamos hacer mediante pesos libres (halteras-pesas), con nuestro propio cuerpo (calistenia), implementos como gomas elásticas, sistemas en suspensión, etc.
-
Pilates / Yoga
Dos modalidades interesantes porque trabajan principalmente la estabilidad articular, músculos principales y accesorios, que ayudarán a que a nivel funcional nuestra calidad de vida sea mucho mayor.
Es una clase dirigida en la que también conseguiremos un grado de concentración y relajación importante a sumar a los beneficios de Fuerza y Movilidad que adquiriremos con la práctica.
-
Funcional
Entrenamiento combinado para mejorar fuerza, agilidad y movilidad encaminado a la vida diaria y a las exigencias deportivas. En él mejoraras fuerza global y específica de gestos diarios y serás capaz de tener una amplitud de movimientos para cualquier actividad o deporte.
Si yo tuviera 60 años y quisiera hacer actividades para estar en forma (fit), realizaría entrenamiento de fuerza (levantando pesos) 2 días a la semana y sumaría otra actividad que de ser en grupo, pareja, etc otros 2 días semana sería mucho más enriquecedora a nivel social (aspecto muy importante a tener en cuenta en estas edades) tal como Tenis, Padel, Ciclismo o Atletismo en grupo, etc. Es algo muy personal y con lo que al fin y al cabo alcanzaremos el éxito si conseguimos afianzar esos hábitos en el tiempo.
En el año 1982 ya se propuso en la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de la ONU la frase “dar más vida a los años que se han agregado a la vida”. Han pasado 35 años y queda mucho por hacer. Pon tu granito de arena y se feliz.
Prueba tu clase en BFT Gratuitamente.
@BefreetrainingSportClinic
Raúl Gómez Gálvez