Este es un concepto que históricamente pensamos que se ha entendido mal y que simplemente se ha entrenado con “técnica de carrera” basada en skipping con sus variantes y algunas opciones parecidas. En realidad habría que ir a la base para entender que el objetivo de la carrera es el desplazamiento hacia adelante en corredores de asfalto y en otros sentidos para trail running o deportes. En este caso nos centraremos en corredores de atletismo ahora llamados runners.

Nos llega gente diciendo que se va a hacer un estudio de pisada que no es precisamente barato y que aportará una información que en general no sabrás interpretar y que te valdrá de poco. Siendo mucho más útil lo que voy a desarrollar y si hay algún problema acudir a un estudio de pisada. Digo esto porque la gran mayoría de veces el problema es la falta de fuerza y de conceptos claros.

Lo primero que habría que hacer es aprender el concepto de empuje al suelo, por pura física el empuje al suelo es el que hace que se genere fuerza en sentido opuesto y se impulse para avanzar. Eso si en el camino habrá pérdida de fuerza “fugas” que depende de muchos factores.

Estos factores son tales como la alineación correcta de los segmentos en el momento del empuje, la capacidad elástica reactiva, las zapatillas que se usen, etc.

La idea sería establecer un orden en lo que debemos trabajar aún trabajándolo conjuntamente desde el primer día:

  1. Trabajo a nivel del pie en cuanto a movilidad, empuje, “short foot”, etc.
  2. Ejercicios de fuerza desde bipodal simétrico, asimétrico, monopodal, etc para ganar fuerza y capacidad de empuje integrando un buen short foot.

¿Y qué es el short foot o pie corto?

Sería el gesto en el que se reduce la distancia entre talón y punta del dedo gordo, el arco plantar aumenta de altura y se consigue un empuje de dedo gordo al suelo ganando estabilidad y capacidad de empuje y buena transmisión de fuerzas.

  1. Pre pliometría y pliometría para conseguir ese empuje que produce impulso y recepción correcto.
  2. Integrar esto en la carrera con ejercicios específicos de técnica de carrera donde se mantengan empujes y buenas alineaciones.
  3. Llevar todo a la carrera real

Cinco puntos que parecen sencillos pero dentro tienen multitud de detalles y que para ello deberás contactar con un entrenador, coach, readaptador, etc (mil nombres para lo mismo) que sepa de este tema y que antes de empezar te haga una Valoración Inicial completa estática y dinámica para saber tus necesidades individuales. Si no es así mejor buscar otro ya que hay mucho intrusismo, mucho curso de fin de se semana, etc.

Os dejo un ejemplo de la estructura de sesión básica que hacemos en BFT:

  1. Calentamiento con foam roller, pelotas masajes, pistola, etc.
  2. Practica de short foot (podéis buscarlo en internet y aprender, hay muchos videos).
  3. Ejercicios básicos de fuerza integrando el short foot.
  4. Técnica carrera como “skip” y pre plío y plio básica.
  5. Carrera consciente de poco tiempo con el concepto ataco el suelo.

Nuestra recomendación siempre será que os pongáis en manos de un profesional y que os ayude a mejorar, al menos un tiempo para aprender conceptos.

En BFT podrás mejorar de manos de especialistas gracias a una valoración inicial muy completa y ejercicios 100% individualizados desde el primer día.

Contacta con nosotros y pide cita para valoración inicial gratuita.

Raúl Gómez

Readaptador Funcional en BFT Spot Clinic

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú